Lo que es periodo de carencia es el tiempo establecido en una póliza de seguro durante el cual ciertos beneficios no están disponibles para el asegurado. Durante este período, el asegurado no podrá hacer uso de ciertas coberturas, incluso si la póliza ya ha entrado en vigor y se han pagado las primas.

Significado del periodo de carencia en los seguros

El período de carencia significado en los seguros es el lapso de tiempo establecido en una póliza durante el cual ciertas coberturas no están disponibles para el asegurado. Lo que significa periodo de carencia es que el asegurado no puede hacer uso de algunos beneficios, incluso si la póliza ya ha entrado en vigor y se han pagado las primas correspondientes.

El propósito del período de carencia es evitar que las personas obtengan una póliza solo cuando necesitan atención médica costosa, y luego cancelen la póliza después de recibir el tratamiento. El período de carencia puede variar según el tipo de seguro y las condiciones específicas de la póliza, pero generalmente se aplica a servicios o tratamientos costosos, como cirugías o tratamientos dentales complejos.

Por qué las aseguradoras imponen carencias

La gran mayoría de seguros tienen periodo de carencia y esto se debe a que impide que los asegurados contraten la póliza solo para cubrir una causa que necesitan y para evitar contratos cortos y bajas constantes.

Impide que contraten una póliza durante la causa a cubrir

Las aseguradoras imponen períodos de carencia para evitar que los asegurados contraten una póliza solo cuando necesitan tratamiento o atención médica costosa y, posteriormente, cancelen la póliza después de recibir el tratamiento. Esto se conoce como selección adversa y puede afectar la sostenibilidad financiera de la aseguradora

Evita contratos cortos y con bajas constantes

Los seguros imponen períodos de carencia para evitar contratos cortos y con bajas constantes. Si no existiera el período de carencia, algunos asegurados podrían contratar una póliza solo durante un período corto de tiempo, utilizar los servicios de la aseguradora durante ese tiempo y luego cancelar la póliza antes de que la aseguradora pueda obtener ganancias de los pagos de primas. Esto afectaría la rentabilidad de la aseguradora y podría hacer que los costes de la póliza aumentarán para todos los asegurados.

Cómo se calcula el periodo de carencia<br />

Cómo se calcula el periodo de carencia

Ahora que ya sabes que significa periodo de carencia y lo que es tienes que saber cómo se calcula. Para calcularlo tienes que conocer los factores necesarios:

Cómputo de meses

El período de carencia se calcula en meses, a partir del momento en que la póliza entra en vigor. Por lo general, el período de carencia comienza a contar desde la fecha de efectividad de la póliza.

Tipo de servicio

El período de carencia puede variar según el tipo de servicio que quieras cubrir. Por ejemplo, para algunas enfermedades crónicas, el período de carencia puede ser de varios meses o incluso años, mientras que para otras condiciones médicas, como una visita al médico de atención primaria, el período de carencia puede ser mucho más corto.

Póliza contratada

El período de carencia puede variar según la póliza de seguro contratada y las condiciones específicas establecidas en la misma. Por lo tanto, es importante que leas cuidadosamente los términos y condiciones de la póliza de seguro para entender cuánto tiempo dura el período de carencia y qué servicios o tratamientos están cubiertos por la póliza durante este período.

Qué seguros pueden tener periodo de carencia

Los seguros con periodo de carencia más habituales son:

Seguro del hogar

El periodo carencia seguro hogar está relacionado con ciertos tipos de coberturas, como daños por agua o incendios.

Seguro de vida

El periodo de carencia seguro de vida suele estar establecido para ciertas enfermedades graves, como el cáncer o las enfermedades del corazón.

Seguro médico de salud

En el caso del periodo carencia seguro salud está relacionado con ciertos servicios o tratamientos, como cirugías o tratamiento de enfermedades crónicas.

Seguro de decesos

Por último, el periodo de carencia seguro decesos se incluye para ciertas enfermedades o para la cobertura completa de la póliza.

Cuáles son los periodos de carencia más comunes

Los periodos de carencia más comunes son:

Tres meses

Este es uno de los períodos de carencia más comunes en seguros de salud y seguros de hogar. Por ejemplo, algunos seguros de salud pueden tener un período de carencia de tres meses para tratamientos de fisioterapia o para cirugías no urgentes.

Seis meses

Este período de carencia es común en seguros de vida, seguros de salud y seguros de hogar. Por ejemplo, algunos seguros de salud pueden tener un período de carencia de seis meses para tratamientos de enfermedades crónicas.

Ocho o diez meses

En el caso de este período de carencia es común en seguros de salud y seguros de vida. Por ejemplo, algunos seguros de vida pueden tener un período de carencia de ocho o diez meses para ciertas enfermedades graves, como el cáncer.

Doce meses

El período de carencia de un año es común en seguros de vida y seguros de decesos. Por ejemplo, algunos seguros de vida pueden tener un período de carencia de doce meses para la cobertura de enfermedades crónicas o terminales.

Veinticuatro meses

Por último, hay un período de carencia de 2 años que es común en seguros de vida y seguros de decesos. Por ejemplo, algunos seguros de vida pueden tener un período de carencia de veinticuatro meses para la cobertura de enfermedades preexistentes.

Skip to content